Jornal EL PAIS


¿Quién le enseñó a interesarse por asuntos privados al ciudadano común?

Celedonio Vázquez, (México)

18/10/97

Tristemente, el culpable de la proliferación de los métodos para obtener información a cualquier precio, para dar a conocer la intimidad de cualquier persona, tiene como contraparte el que haya otra(s) que se interesen por conocerla. Analizando más a fondo la problematica, me pregunto lo siguiente; ¿quién le enseñó a interesarse por asuntos privados al ciudadano común? Vivimos en un periodo de la historia donde la generación de información es un VERDADERO DERROCHE, y un porcentaje muy importante de la información que se difunde a través de la radio, la televisión, o medios impresos no aporta nada de valor al ciudadano común, sin embargo se difunde y se compra. La población está ATRAPADA por los medios de comunicación e influyen en sus vidas queramos o no. A veces, sin desearlo, terminamos enterándonos de eventos como el ocurrido a la Princesa Diana. Específicamente en México, la noticia sirvió a los medios televisivos para acompañar la noticia de un sin fin de comerciales y algunas revistas seguían presentando en su portada el rostro de la princesa, varias semanas después de muerta. Qué se puede difundir de interés para la humanidad es algo muy complicado, la variedad de necesidades es muy amplia y lamentablemente muchas de esas necesidades han sido creadas en nuestros días con el apoyo de los medios de comunicación. En fin, seguiremos existiendo, ATRAPADOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN...


Diana Izquierdo Montero

Madrid 24/10/97

Y murió lady Diana. Y cuando se supo, la noticia tuvo un impacto enorme. Y después del primer impacto, comenzaron a llegar los detalles. Los paparazzis culpables, el chofer estaba borracho, lady Diana estaba embarazada.... Oh, my God! Trasladan el cuerpo de ella sin autopsia ni francesa ni inglesa. Al pobre Dodi AlFayed lo quitaron de la faz de la tierra en horas, (¡qué presiones habría soterradas...!) El único que podrá hablar, pensamos todos, es Rees-Jones, pero ya se ha dejado caer la palabra "amnesia".... ¿Cuántas autopsias le fueron practicadas a Henri Paul? Tensiones, la Reina no dice nada de su ex-nuera, los británicos no se lo perdonan, finalmente sale. Grandioso funeral en Westminster, lágrimas mediáticas y no mediáticas, Sigue la investigación (enquete judiciaire) emprendida por las autoridades de Francia, los paparazzis siguen arrestados, el mundo se conmueve... Y, antes de que se cumpla el mes del fallido y desafortunado "choque", ya no se habla más del tema. Se habla de Lady Diana en segundo plano, pero vuelve a haber lo que yo denomino el "apagón informativo", ya no hay respuestas a las, cuanto menos, muy sospechosas circunstancias que rodean a este desgraciado episodio. La sombra de Shakespeare es ineludible al pensar en ello. También recuerda a Enrique VIII y a (Di)Ana de los mil días.... Hoy mismo, jueves 23 de octubre de 1997, publica EL PAÍS, que se realizó una masacre de ciudadanos argelinos en París en 1961, ordenada creo que por Papon. ¡Oh, no! Ya sé lo que está pensando... Es impensable pensar que la hayan asesinado, quizás a causa de su embarazo, (publicado por todas las revistas del corazón españolas y buen numero de las extranjeras), otro bombazo silenciado. Es imposible pensar que alguien en la Gran Bretaña, or to whom it may concern, haya podido dar una orden de tal naturaleza.... Sería de paranoicos pensar tal cosa.... Rees-Jones ya ha salido del hospital, pero no de la amnesia, aunque parece estar en condiciones de disfrutar de un partido de criquet. ¿Saldrá alguna vez de la amnesia? Yo, como ciudadana de este mundo global, mediatico y virtual, QUISIERA SABER las segundas partes del caso. ¿Podrían Uds. de EL PAÍS reabrir el debate? ¿O me quedo sola con mis preguntas globales?

[OS LEITORES A ESCREVER] [LEITORES VI]